Leishmaniasis en perros: síntomas, prevención y detección temprana

La leishmaniasis canina es una enfermedad grave transmitida por la picadura de un mosquito (del género Phlebotomus) que actúa como vector. Es especialmente común en zonas mediterráneas, por lo que en lugares como Canet de Mar y alrededores debemos estar especialmente atentos durante todo el año, pero sobre todo en los meses cálidos.

En este artículo te explicamos qué es la leishmaniasis, cuáles son sus principales síntomas, cómo se previene y por qué la detección temprana es clave para proteger la salud de tu mascota.

🦟 1. Qué es la leishmaniasis canina

La leishmaniasis es causada por un parásito (Leishmania infantum) que se transmite a través de la picadura de un mosquito infectado. Cuando el mosquito pica a un perro, el parásito entra en su organismo y puede causar una infección que, si no se detecta y trata a tiempo, afecta tanto a la piel como a diferentes órganos internos.

No todos los perros que entran en contacto con el parásito desarrollan la enfermedad, pero es fundamental detectar cualquier signo clínico lo antes posible para evitar complicaciones graves.

🔎 2. Principales síntomas a tener en cuenta

Los síntomas de la leishmaniasis pueden variar mucho de un perro a otro. Algunos aparecen de forma progresiva y otros pueden pasar desapercibidos al principio.

👉 Síntomas externos más frecuentes:

  • Pérdida de peso sin causa aparente.

  • Piel seca, descamación o pérdida de pelo, especialmente alrededor de ojos, orejas y hocico.

  • Heridas que no cicatrizan o inflamaciones en la piel.

  • Crecimiento anormal de las uñas.

  • Letargo, apatía o disminución de la actividad habitual.

👉 Síntomas internos:
Además de los signos visibles, la leishmaniasis puede afectar órganos internos como riñones, hígado o médula ósea, provocando alteraciones más graves que requieren diagnóstico veterinario. Por este motivo, es importante no esperar a que aparezcan signos avanzados.

🧪 3. Detección temprana: clave para un buen pronóstico

La detección precoz de la enfermedad marca una gran diferencia en el tratamiento y en la calidad de vida del animal.
En las clínicas veterinarias contamos con tests diagnósticos rápidos y análisis más completos que permiten confirmar la presencia del parásito y valorar el estado general del perro.

➡️ Revisar a tu mascota de forma periódica, incluso aunque no presente síntomas, es una de las mejores formas de protegerla.


🛡️ 4. Prevención: la mejor herramienta

La leishmaniasis no siempre se puede evitar al 100 %, pero sí se puede reducir significativamente el riesgo con medidas preventivas:

  • Uso de repelentes específicos (collares, pipetas, sprays) que protegen frente a mosquitos transmisores.

  • 🌙 Evitar paseos en horas de más actividad de mosquitos, sobre todo al amanecer y al anochecer.

  • 🏠 Colocar mosquiteras o repelentes ambientales en casa para reducir su presencia.

  • 💉 Tratamientos preventivos disponibles en centros veterinarios.

  • 🩺 Revisiones veterinarias periódicas para detectar cualquier signo a tiempo.


❤️ 5. Qué hacer si sospechas que tu perro puede tener leishmaniasis

Si observas alguno de los síntomas mencionados o notas cambios en el comportamiento o aspecto de tu mascota, acude cuanto antes a tu veterinario de confianza.
Un diagnóstico temprano y un tratamiento adecuado mejoran significativamente el pronóstico y permiten que muchos perros afectados lleven una vida larga y feliz.


📞 En nuestro centro veterinario en Canet de Mar

Contamos con la experiencia, las herramientas de diagnóstico y los tratamientos necesarios para detectar y controlar la leishmaniasis de forma eficaz.

👉 Si tienes dudas o quieres realizar una analitica preventiva, ponte en contacto con nosotros y pide cita.
Cuidar la salud de tu mascota es nuestra prioridad 🐾

Deja un comentario

Acepto la política de privacidad *

Los datos que proporciones mediante este formulario serán tratados por Javier Fernandez como responsable de esta web. La finalidad de la recogida de estos datos son meramente para moderar los comentarios y resolver tus dudas. Estos datos estarán almacenados en los servidores de XTUDIO NETWORKS, S.L.U. (Sered), situados en la Unión Europea (política de privacidad de Sered). Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión enviando un correo electrónico a info@habitatcanet.com. Puedes consultar la información completa y detallada sobre la privacidad en nuestra política de privacidad.